miércoles, diciembre 31, 2008
EL MUNDO SE PARA
sábado, diciembre 27, 2008
miércoles, diciembre 24, 2008
LOS CABREROS
"Con los años,
algunos veteranos, hasta entonces
fervorosos del credo trashumante,
se convirtiero al sedentarismo
que el cansancio en los huesos prodigaba"
Otro ejemplo:
"Si acaso existe el reino de la paz,
estos son sus dominios
y sus priviligiadios moradores"
Los buitres:
"Es su época de hambruna y especulan
con que la nieve fuera un animal
que al caer contra el suelo se matara
como los chivos cuando se despeñan"
El Roble:
"Me emociona, también
intentar comprender su imensidad,
aceptar que podrían alojarse
en este mismo cielo que ahora observo,
el futuro y la historia al mismo tiempo,
todas las fantasías de la infancia
y la amarga certeza que se impone,
con la vejez, de no poder lograrlas"
Y muchos más... Un libro redondo dedicado a Cabezabellosa, para leerlo con tranquilidad a la sombra de cualquier roble, mientras las fantasías que vienen del Pitolero se pierden por el inmenso valle del Ambroz. Gracias Carlos.
domingo, diciembre 21, 2008
UN POEMA
Leed este poema. A mi me gusta.
http://neorrabioso.blogspot.com/2008/12/si-dios-me-pide-un-bloody-mary-de.html
lunes, diciembre 15, 2008
LOS REYES MAGOS CONTRA PAPA NOEL
Empieza así:
CAMPAÑA EN APOYO A NUESTROS QUERIDOS REYES MAGOS, MARGINADOS Y OLVIDADOS
Estos tres pobres venerables ancianos llevan dos mil años con su PYME, atendiendo únicamente al mercado español y sin intención de expandirse y están sufriendo una agresión que amenaza con destruirlos.
Como se ve la cuestión trasciende a la crisis que nos amordaza los créditos y las estafas pirámidales de Forum Filatélico y Acinsa o como se llamara: el lenguaje es belicoso y los abajo firmantes, como el alcalde Móstoles, lanza una proclama de guerra al invasor: la rebelión de las masas, ahora que el Diario Público ofrece El Capital de Carlos Marx aun módico precio e Izquierda Unida sale desunida con el PCE a la cabeza.
Alegan que los Reyes Magos son una PYME, y, aunque no lo afirma, da a entender, que El invasor "gordo y seboso" es una multinacional sueca o filandesa corompida por las hipotecas basura.
La guerra se nota hasta en la calle: nunca hasta este invierno nevoso y hogareño habían aparecido doseles púrpuras en los balcones, al menos de Velilla, en los que se comunica que "Nos ha nacido Dios". Al lado Papá Noel escala por una cuerda, con su saco a cuestas, hasta la mismísima entrada del salón comedor. Entre el rojo de Papá Noel y Púrpura cardenalicio está la guerra.
Los monárquicos fundamentan el apoyo al tripartito en la fecha de la fundción de la empresa: apenas dos mil años, pero callan, a mi entender, con mucha prudencia, desde qué momento viene operando Papá Noel en el negocio de las luminarias del Solsticio de Capricornio. Conviene aclarar que mientras los monarcas no han consolidado posiciones más que España, según sus defensores, las luminarias se extienden por, al menos, toda Europa. La penetración en el mercado es superior la del rojo. Los de las coronas adoptaron los zapatos sólo en imitación torpe y mal interpretada del calcetín coldado del árbol: símbolo de que los días crecían y ya se podía tender en la calle, cuestión bien doméstica.
La guerra pues, entre partidarios del viejo de la barba blanca y los viejos de las barbas blancas, es cuestión de cuota de mercado y tiempo: los reyes nos queiren hacer trabajar más horas. No se olvide que los día comienzan a crecer y hay que trabajar de sol a sol . Si por Año Nuevo, lo nota el arriero, por los Reyes lo notan los bueyes. ¡Cuidado por quién tomamos partido! Todos encienden velas a pesar del cambio climático, y los acuerdos de Kioto y la relación calidad precio no está avalada por ninguna agencia neutral.
miércoles, diciembre 10, 2008
OFICIO DE EDITORES
"Desmayarse, atreverse, estar furioso, / áspero, tierno, liberal, esquivo,
La reflexión vale para las escritoras y las editoras....
martes, diciembre 09, 2008
ESPECTATIVAS BELLOSAS
sábado, diciembre 06, 2008
HACIA CABEZABELLOSA
sábado, noviembre 29, 2008
LAS RAICES
martes, noviembre 25, 2008
CARLOS DE LAS HERAS: ESCRITORES EXTREMEÑOS II
Carlos de las Heras, natural de Santa Cruz de Paniagua, tiende a escribir con cierta nostálgica melancolía. Su anterior libro, "Pájaros de ausencia" se pierde entre la expectación más simple por la "Autovía de Castilla" donde desde el volante define " a lo lejos, los pueblos/son enjutos fantasmas de otras épocas,/ saetas disparadas/ desde ignotos rincones de la Historia" o siente este "paisaje otoñal" donde "sobre la tarde oscura de noviembre,/ flota un cielo pletórico de ira". También se adentra en la "ciudad bajo la niebla" "amalgama de enigmas,/paraíso escondido/ bajo una capa gris esmerilada,/ igual que un pentagrama al que el invierno/ hubiera puesto rejas de silencio", desde donde contempla "El cielo gótico" en noches de "feroz insomnio" que, para calmarlo, recurre a "una copa de whisky. Un cigarrilo.", por que se siente "deseperadamente solo" y se asoma a la ventana para descubir un cielo"como el de un cuadro gótico/ que vio el pasado agosto en el museo/ de alguna catedra" pero sólo es verdad que "tose/bosteza/ fuma".
Bueno, pues a Carlos de las Heras tampco le conocen en Extreamadura como poeta.
Carlos, esperamos con ansiedad tu nuevo libro.



sábado, noviembre 22, 2008
PARA TI, TU SABES QUE ME HACES LLORAR A VECES
- Nada que añadir a los versos del capitán.
- EL INCONSTANTE
- Los ojos se me fueron
- detrás de una morena que pasó.
- Era de nácar negro,
- era de uvas moradas,
- y me azotó la sangre
- con su cola de fuego.
- Detrás de todas
- me voy.
- Pasó una clara rubia
- como una planta de oro
- balanceando sus dones.
- Y mi boca se fue
- como una ola
- descargando en su pecho
- relámpagos de sangre.
- Detrás de todas
- me voy.
- Pero a ti, sin moverme,
- sin verte, tú distante,
- van mi sangre y mis besos,
- morena y clara mía,
- alta y pequeña mía,
- ancha y delgada mía,
- mi fea, mi hermosura,
- hecha de todo el oro
- y de toda la plata,
- hecha de todo el trigo
- y de toda la tierra,
- hecha de toda el agua
- de las olas marinas,
- hecha para mis brazos,
- hecha para mis besos,
- hecha para mi alma.
sábado, noviembre 15, 2008
ESCRITORES EXTREMEÑOS
Para leer la entrevista entera pincha aquí: http://www.elpais.com/articulo/narrativa/He/ido/rindiendome/emocion/sentimiento/elpepuculbab/20081115elpbabnar_7/Tes
Os copio el link de su blog. http://bayal.blogspot.com/
Otro día hablaré de otros escritores extremeños.
lunes, noviembre 10, 2008
DESESPERADO
domingo, noviembre 09, 2008
LA NOVELA NEGRA
En mi niñez cayeron por la majada algunas novelas negras españolas -novelas de policías- protagonizadas por el inspector Vega y su secretaria Sonsoles que llevaba en un burro el huevero, que recogía los huevos de las gallinas y alquilaba novelas por una perra gorda. No he sido capaz de encontrar nada sobre las mismas. Más tarde me encontré con Raymond Chandler, Jame M. Cain, Jim Tomson, Ross Mc Donald, George Simenon, Márgaret Millar y otros muchos. Me pasaba y me pasa como a Onetti, me gusta perder el tiempo - o ganarlo, entretenerlo, al menos- leyendo este tipo de literatura. La novela negra no sólo es la aventura y la intriga bien urdida sino que aporta un retrato de una sociedad determinda en un momento determinado. Lo característico, en cuanto a la forma, es la frase rápida y rotunda, la descrición escuela, los diálgos rápidos y eficaces. Es la novela social. Un vistazo rápido por el panorama español así lo indica: ahí siguen Vázquez Montalván y su detective desencantado Carvallo, por ahí anda Jorge Martínez Reverte y Juan Madrid sin olvidar a Andreu y compañía. Siempre tejen ficciones que tocan la realidad posible en ambientes cargados y turbios, reales como la vida misma. Se tratan todo tipo de temas y queda siempre volando un cierto ecepticismo sobre la condición humana y un cierto cinismo, absolutamente indispensable para la supervencia.
Onetti, me acuerdo de él cuando llego a Avenida de América en Madrid, practicó los vicios solitario del güisqui y la novela negra, como me gusta a mí. Le envidio por no ser capaz de escribir e imaginar como él.
jueves, noviembre 06, 2008
¿HABITAS?
"Habitas con Jabugo y Huevos de codornices"
En buena lógica no sé lo que quiere decir. La promiscuidad, a pesar de que en California hayan rechazado el matrimonio homosexual, invade el mundo. Y las preguntas las de siempre:
¿Quién es quien habita? Respuesta: tú.
¿Quién es Jabugo? Respuesta dudosa: el jamón, el buen culo, las buenas nalgas, las buenas carnes, el buen lomo, la buena conservación, la sal discreta...
¿Y los huevos de codornices? La respuesta se complica hasta donde cada cual quiera. ¡Pobre animalistos! Los furtivos les roban los huevos de los nidos. ¡Qué cabrones! ponen a las hembras a poner huevos por las buenas! ¡Qué va, qué va! Eran así de pequeños...
Después de las esquelas , un poquito de risilla...
jueves, octubre 30, 2008
ESQUELAS DE MUERTOS II
miércoles, octubre 29, 2008
ESQUELAS DE MUERTOS Y FINAL DE OCTUBRE

En la actualidad se celebra la muerte de otra manera: generalmente termina en la comida con los parientes y con esquelas en los periódicos - por cierto, una buena pasta para la prensa escrita el asunto de la publicidad de los muertos-. En este sentido os ofrezco algunos ejemplos de esquelas que no están mal:
La de Don José Tomás Albero, por la predestinación del nombre, la de Doña Eugenia Ramis por los sufimientos patrióticos, y la de Antolín -sin don- recortador, no sabemos si de esquelas, o de toros, o de sueldos, pero sí sabemos que ha hecho el último recorte en vida...
Hasta lo cojones de lo políticamente correcto.
lunes, octubre 27, 2008
EXORCISMOS
Pero quería hablar de dios y el diablo: en Alcalá hay un exorcista, un curilla que se dedica a esos menesteres de luchar contra el diablo cuepo a cuerpo. Como San Gabriel, pero en contemporáneo. El prestigio del clérigo es más bien escaso, porque se lleva lo políticamente correctos en USA y El Vaticano sólo es el impererio disminuido de la moral - del moral- políticamente correcto imitnado al imperio sin adjetivos. Pero el mundo se empecina: es bueno y malo, la linde es indefinida y un bando y otro, tambien, pero ¿puede cualquier dios prescindir de su enemigo? ¿ tiene sentido ser bueno si no hay malos? ¿tiene sentido el infierno sin el cielo o viceversa? ¿tiene sentido esta entrada? No pero me apetecía escribir sobre el asunto...
lunes, octubre 20, 2008
VINOS, PALOMAS, CAP Y BASTONES
- ROGELIO NO APROVECHA SUS VIAJES PARA VENDER SU VINO
- HAY QUE CUIDAR DE LAS PALOMAS: ARREGLARÁN LA CRISIS
- LOS ULTIMOS COMPONENTES DEL CAP SE JUNTAN PARA CANTAR CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR
- CENA CON BASTÓN Y OFERTAS DE TRABAJO
Rogelio no aprovecha sus viajes para vender su vino
Parece que en alguna entrada señalé que Rogelio aprovechaba sus viajes a Bruselas para vender su vino de la Rivera del Duero. Una nota verbal de su oficina de prensa niega esta información, aunque reconoce que se lo dió a probar a una delegación tahilandesa y a todo el que se deja.
Hay que cuidar las palomas: solucionarán la crisis de construcción
Los trabajadores autónomos de la construcción se reciclan en los parques echando de comer a las palomas. Las razones que aducen se basan en que la "palomina" - producto fundamental de la excreción del ave - destroza los edificios. A más derrumbes, más trabajo. (Fuente Emilio O. ¡Cosita linda, mamá!)
¡CAP: Cualquier tiempo pasado fue mejor!
A esa conclusión llegaron los socios del club amigos del CAP de Alcalá de Henares después de una comida que tuvo lugar el viernes pasado y que se ha conocido hoy. Dori no quiere ser jefa, pero nos quiere y para mi siempre será mi directora, Enrique no quiere ser secretario pero lo es, Conchi B ya no organiza las memorias pero las escribe, Conchi V ya no está en infantil pero sabe mucho de eso, Leopoldo no da música pero canta, Gabriel da múisica, toca la dulzaina y pregunta por el piano, José Luis H lee en inglés y francés y sigue jugando al tenis, Justo, ordenador en ristre, habla de las soluciones informática, Roberto se reencuentra con los muchachos y sigue comprando la lotería de todos, Fernando B, jubileta, se ha colocado de viajero andante de marcha hacia el sur y hacia el norte en un ir y venir continuo, Julio imparte clases de economía aunque anda lampando Maese Félix, no aparece. ¿Se habrá ido con el obispo de Alcalá a Málaga? Pedro escribe esto.
Cena con bastón y oferta de trabajo
El viernes se celebró la tradicional cena de Amigos de Ciudad Escolar, con la alegría de encontrarse como cada año. El acto tuvo lugar en el restaurante La cuina de y en él entregaron a Pedro el bastón de jubilado. Al mimo asistieron Jesús y su barba blanca, acompañado de Carmen, José Carlos y sus metros, acompoañdo de Eva, Pepa acompañada de Orestes, Antonio y su historia acomapañdo de Carmen y Beatriz acompañada de Pedro. En la cena se hizo un análisis profundo de la situaición.Las concluiones más deterinantes fueron la necesidad de seguir viviendo la vida y que un encuentro anual está muy bien. Jesús, jubilado, ofrece trabajo a Pedro tambien jubilado en un sindicato de jubilados.
Sin profundizar, pero informado.
miércoles, octubre 15, 2008
DIAS TRANQUILOS
Temas de discusión abiertos en los bares:
-La crisis económica.
-¿donde está el dinero?
-¿ por qué no meten en la cárcel a los responsables del desastre?
-¡¡Juegan los mulos y pierden los arrieros!!
Otro tema:
-¿Hay que cerrar el Calderón?
-¿imitar a un mono es racismo?
-¿tiene la culpa Platini por ser francés?
Evidentemente el futbol hermana los pueblos.
Otro tema
¿Es corrupción llenarse los bolsillos de dinero subiendo y manejando los precios a gusto del que vende sin control?
-¿por qué no baja la gasolina si está bajando el petróleo?
-¿por qué pasa lo que pasa en Valencia?
-¿quién no coloca a su yerno aunque sea de ministrillo?
Familia que conspira unida en los aparatos de los partidos, permanece unida...
Otro tema:
-¿Hay esperanza en Madrid?
-La respuesta aquí es evidente: y muy aguirrida...
si no que se lo pregunten a:
- educación, CAP, EOEP y Esculas Infantiles y Feria de la Ciencia
-sanidad: doctor Montes, Hospital de Leganes, Hospital Puerta de Hierro, Hospital del Henares, y otros tantos..
- precaución y obras públicas: preguntar en Coslada y San Fernando de Henares y usuarios de la Calle 30 de Madrid. Antes M-30. Y los atascos de Velilla comienzan a levantar cabeza como el Ibex 35.
¡Y es que esperanza es la última que pierde!
Dejamos para otro día a Nadal, Fernando Alonso, la selección española, le mus del sábado por la tarde ...
¿donde están los días tranquilos?
sábado, octubre 11, 2008
MAESTROS Y ALUMNOS
Escuchadlo.
miércoles, octubre 08, 2008
OCTUBRE/OFERTORIO
Además hay que atender al comienzo del año productivo -¡cómo cambia la percepción del tiempo, según el famoso cristal!- y adorar en todas las mezquitas, sinagogas, ermitas y pagodas -se me escaparán templos divinos, no hay manera de conjuntar los dioses y diosas- al sumum, al único, al the best, su dibólica magestad: el préstamo. Y Ahí tenemos a los banqueros en cónclave a la vez que está de conclave la iglesia católica de los días eternos. La de los últimos días sabemos que ahondan en los los listados esos que no obligan ni son secretos, de las parroquias donde la mayoría estamos apuntados sin que nos hayan pedido permiso. Nos quieren salvar como sea. Y yo estoy hasta los cojones de salvadores... Que me deje que me condene tranquilo. No quiero ser ni buen creyente ni políticamente correcto. Quiero discutir y polemizar: me divierte más. En cuanto a los ofertorios: un buen vino en la barra de un bar por una buena conversación: ¡trato hecho!
domingo, septiembre 28, 2008
DIARIO DE UN JUBILETA 10: FIN DE FIESTA
El sábado, bien temprano me llama Gabriel, al poco tiempo, Goyi. Acudo a la Casa de la Cultura de Velilla y las alarmas saltan. Se presenta la policía local y doy toda clase de explicaciones. Un poquito más tarde, a eso de las doce, reunión de la Asociación Comenius. Salen tres proyecto y una comida en el Hotel Velilla. Encuentro con Rafa Serrano y copa conjunta mientras hablamos de jazz y los hijos de Leopoldo. Paseo por la laguna de El Raso. Despedida y cierre. Cena familiar que para eso son las fiestas. Orquesta Santiago y la copa de rigor. Nadie me dice, ¡por fin! lo que tengo que hacer, a excepción de Toñi León que me recomienda que haga lo que me dé la gana a la hora que me apetezca. Le haré caso. Pero aquí acaba este diario del jubileta. A partir del lunes empiezo a buscar trabajo según la recomendación que hace un rato proponían los Mojinos Escocidos. ¡ A que no hay huevos!
Entra octubre y se acabó la fiesta. ¡Por cierto: me he acatarrado y es que a ciertas edades...!
martes, septiembre 23, 2008
DIARIO DE UN JUBILETA 9
--¡Camarero! OTRA COPA DE NOSTALGIA, POR FAVOR...
jueves, septiembre 18, 2008
DIARIO DE UN JUBILETA 8
Pero el día antes del domingo, lógicamente fue sábado. El sábado de la noche Balnca de Madrid- por cierto, mucha gente y mucho mogollón para ver cosas que se pueden ver cualquier domingo por la mañana. No me pillan en otra- Beatriz, mi mujer, y Beatriz, mi hija, y yo nos tomamos unas copas con Orestes y Pepa. Pepa andaba a vueltas con los EOEP. Parece que la causa de no haberlos cerrado es que los centros concertados de enseñanza han pedido a doña Espe pasta gansa para contratar a esos profesionales. Y como doña Espe no tiene un duro porque se lo ha gastado todo en hospitales sin médicos ni medios, para dárselos a las empresas sanitarias privadas, ha parado esta disolución. La disolución de los CAP fue por la misma razón: ahorro de 250 profesores. Es decir 250 interinos al paro...
Este paréntesis tangencial viene para contar que Pepa habla como una abogada sacamuelas: mucho y bien, consentido pedagógico. Y como buena pedagoga le interesa la investigación constante. En este contexto me encarga un trabajo detectivesco. Para hallar el cuerpo de la investigación pido ayudas a quien pase por aquí.
Se trata de encontrar un libro de Nestor Lujan, el periodista catalán que escribe de gastronomía, que trata sobre el conde de Veillamartín. Puede llevar el título "Las dos muertes del conde Villamartín", pero no es exacto. El libro lo publicó Espasa Calpe por los años ocheta y está totalmente descatalogado. Parece que pesa sobre él la misma maldición que sufrián los libros de un determinado autor en "La sombra del viento".
Si alguien me dice donde puedo encontar un ejemplar de este libro, que me lo comunique. Se lo tengo que regalar a Pepa a cambio de una cena...
jueves, septiembre 11, 2008
DIARIO DE UN JUBILETA 7
Otra pregunta más ¿ Se ha pensado en guarderías para niños que permita a las mamás disfrutar de las fiestas? ¿O es que la compatibilidad familiar no alcanza a la agenda festiva?
Es lo que tiene esto de ser jubilita, que uno puede arremeter con too...
martes, septiembre 09, 2008
DIARIO DE UN JUBILETA 6
domingo, septiembre 07, 2008
DIARIO DE UN JUBILETA 5
Recibo un correo de Violeta Díaz Corralejo y me cuenta el resumen de sus vacaciones. Hablamos con Marisol de Violeta y de su libro "Compos de avena" y de la afición de ambas por Dante.
El sábado por la tarde aparece por aquí toda la prole: Beatriz, Teresa y Juan. Vienen con deseos de qujedarse unos días. ¡Bingo familiar!
Este mismo sábado llega un correo de Leopoldo diciendo que el viernes tocaron su hijo Miguel y Rafa Serreno en Boggi Jazz. Le contesto con un suave reproche por no avisar con tiempo y responde que su hijo se vuelve a la Haya. Otra vez será.
Llega un comentario de Carlos Cruz a este diario de Jubileta. El dandy de Cadid me recomienda leer Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez. Le haré caso.
Ya en la noche salimos Beatriz y yo a tomar una copa al pub de al lado. Hay bingo. Pasamos de los cartones y charlamos con Juan Manuel Arenas que tiene novia nueva: Lourdes, hermana de Mery, uruguaya ...
Me recomiendan que me dedique a restaurar muebles antiguos... y digo quesí a todo.
jueves, septiembre 04, 2008
DIARIO DE UN JUBILIETA 4
1.- Asistir y participar en un curso de bonsais ¿ se escribe así? Esos árboles enanos y castrados. He contestado que en mi jardín cultivo una enciana, un roble, un gran cerezo, tres o cuatro lauros y la cosa ha quedado en la poda de las raices.
2.- Me ofrecen que puedo pintar la casa. La carcajada ha llegado hasta la laguna: ¡¡¡En mi vida he pintado nada!!!
3.- Me ofrecen vigilar obras. Ignoran o no han leido la entrada de ayer. El club de jubilitas estamos todos en obras.
NO. Aún no tengo perro. Ni paseo melancólico, ni llevo la vida del oso: comer y dormir, pero quiero que me dejen, al menos este mes, jugar tranquilo al solitario.
miércoles, septiembre 03, 2008
DIARIO DEUN JUBILETA 3
Y comenzaron las llamadas: Gabriel quería agilizar la salida de los cuatro cuadernos que faltan de la colección Quatrivium, Pili Becerra me ofrecía las portadas de "101 dictados para piano", Noelia desde Sevilla se comprometía a agilizar trámites... Y Canales había llamado el día anterior dos veces. Lo llamé yo. Quedamos en Doctor Esquerdo esquina Sainz de Baranda. De nuevo línea de metro circular. Casi la una de la tarde, hora de los vinos. Nos contamos las experiencia de jubilitas. Llevamos los mismo días. A él también le han ofrecido cursos de historia, de macramé y de cocina creativa... Y él ha contestado que, como jubilado que es, lo único que desea es no hacer nada y, por encima de cualquiero otra cosas, que nadie le mande hacer nada. Que hará lo que le apetezca.
De tasca en tasca fuimos desgranando nuestras intenciones y proyectos inmediatos. Ambos coincidiamos en uno: meternos en obras en las respectivas casas del pueblo. Eso conllevará la ausencia deMadrid de dos o tres días a la semana, mientras duren las obras. Nadie se puede fiar de los albañiles.
Como caminábamos por su barrio los saludos se sucedían al compás de las chacotas algún que otro pitorreo y muchas risas. Estas culminaron el bar La Gamba. Allí nos juntamos con otros dos jóvenes maestros de nuestra edad. Estos pertenecientes a la enseñanza concertada y también jubilidos con alivio de luto. Verán: ellos han de acudir un día a la semana o una semana al mes o un mes al año o una hora al día a sus respectivos centros. Así completan su pensión. Los cuatro colegas pertenecemos al mismo sindicato. La conversación sabía tan rica como la fresca cerveza y la mañana perdía peso al compás de las cañas y la charla. Hicimos un respaso exahutivo de la educación en Madrid desde los años setenta hasta nuestros días: la temporada que hemos dedicado cada uno de nosotros a este menester.
Pero lo curioso fueron las ofertas de empleo que nos habían hecho. Los dos compañeros también tendría obras que vigilar: uno en Burgos y otro en Soria. Les mandaban a los recados como a los niños y se buscaban susterfugios. Uno de ellos paseaba unas medicinas para la tensión que se iban olvidadno en cada rincón de las barras que visitábamos. El otro se había dado de baja en FETE y se había afiliado a laUPA. Le vendría bien para vender unos melocotones y unas uvas que cultivaba en su pueblo.
Los teléfonos móviles echaban chispas: las disculpas las repartimos solidariamente y nuestras respectivas esposas, comprensivas las cuatro, hicieron con que nos creían. Eran las cinco y media de la tarde cuando llegaba a Velilla. Enciendí el ordeador para ver las portadas de Pili y mandar u e-mail a Gabriel y me encuentré al aparato invadido de troyanos que no me dejan trabajar. Sólo quedaba echarme la sieta y eso hice. Me desperté a las diez de la noche.
lunes, septiembre 01, 2008
DIARIO DE UN JUBILETA DÍA 2
Vuelvo a casa con el propósito de leer lo que me falta. Abro el ordendador y vuelvo a los juegos. Ahora a carta blanca. Son las doce pasadas. Me entra un hambre canina y aún no he hecho nada. Subo a la cocina y apenas arranco el canterón de pan, llaman al timbre de la puerta. Me traen los cuadernos de Gabriel. Los desato con la ilusión de la novedad. Todo correcto según lo enviado. Ya sé donde Gabriel le pondrá falta, pero es lo que hay. El catorce de agosto estaba yo en un hotel de Benabente corrigiendo este cuaderno a las tres de la mañana. Ahora que se conforme. Llamada a su colegio, Gabriel no está. Teresa, su mujer lo localiza. Es tarde. Salgo hacia Alcalá. Entrego los cuadernos a Gabriel. Enrique me recuerda que hay que hacer una asambela de nuestra asociación porque hay ideas interesantes que le ha contado Christian este verano cuando se encontraron en una gasolinera en la provincia de Burgos. No tomo más que una caña. No quiero cuentos con el alcohol y la conducción. En eso he madurado. Llego a casa. En el buzón la programación de las actividades deportivas del pueblo. Lo subo a la cocina. Beatriz prepara el gazpacho y me suelta que ya me tiene preparado un curso para mejorare mi rendimiento en la cocina.
--Me voy a tomar un vino en el Matra.
--Como quieras.
Ella sigue con la cocina. Vuelvo enseguida.
--Ha llamado Juan Antonio Canales.
--¿quería algo concreto?
-- Saludarte y ver cómo va eso de la jubilación.
-- Luego le llamo.
--Llamale pronto. Hay un mensaje de él a la una y media.
--No son horas, mujer, son las cuatro.
Siesta. Me levanto. Beatriz ha ojeado el propecto de activiades deportivas y ha encontrado tres cursos que pueden interesarme: uno de yoga, otro de aerovic y otro de musculación.
Le miro y digo: muchas gracias cariño. Por hoy ya tengo suficiente...
domingo, agosto 31, 2008
¿DIARIO DE UN JUBILETA?
Hoy, domingo 31 de agosto, a estas horas ya he dado un paseo, he leído dos periódicos, he hecho las once - consiste en comerse el bocata de ahora, un cacho pan y tocino en el lenguaje de antes-y ahora me propongo planificar futuros.
Debería empezar por ordenar la mesa y contestar correos, pero me da pereca lo primero y lo segundo lo aplazo para más tarde.
Debería escribir un capítulo del el Quijote informático, jubilado de telefónica, que ha embaucado a un tal Sancho, de profesión sus chapuzas, en la aventura de hacerse autónomo y contratar obras de mantenimiento en el emporio toledado de Seseña - La Mancha debe seguir presente-, donde se hará con el mando de la ínsula de las aguas residuales de Paco el Pocero, pero no tengo datos suficientes a mano.
Debería corregir los planos de la remodelación de la casa de Cabezabellosa, pero me faltan fuerzas y temo discusiones familiares.
Debería seguir corrigiendo la historia de Juan Galvez, pero las correcciones las tengo en el ordenador portátil y ahora me siento en el de mesa.
Debería escribir la novela vivida este verano que tengo prometido a Beatriz, pero es complicado hacerlo sin una previa planificación y la planificación me sobrepasa.
Debería desarrollar algún que otro proyecto pendiente, pero lo dejo para el tiempo relajado que me espera a partir de mañana.
En consecuencia, no hago nada y me juego un solitario en el ordenador.
martes, agosto 26, 2008
AGOSTO SE AGOSTA
El Quijote se ha convertido en cibernauta por obra y gracia de una paisana de Dulcinea. Los cuentos de la abuela son así.
En Extremadura semo´s asina...
sábado, agosto 23, 2008
EL ROBLE DE ROMANEJO: ACARRAR Y ACARREAR
Por favor, quítenle la valla y el cámbienle el nombre. Todos queremos el roble sano y robusto como ya lo conocieron nuestros abuelos.
jueves, agosto 14, 2008
DESDE EL MIRADOR DE CABEZABELLOSA
El local se abre con una terraza imprensionante hacia el Valle del Ambroz. Los atardeceres y puestas de sol - aquí se dice que el sol se va con los portugueses- son espectaculares. En estas fechas duran desde las nueve hasta la diez de la noche. Somos el oeste. A esas horas una buena charla y una buena cerveza suponen un placer muy muy gratificante...
Seguiré contando. Ignoro todo sobre los Juegos Olímpicos y además me da lo mismo.
miércoles, agosto 06, 2008
PARA PEDRO E. E. TALAVAN ARGENTINA
Hola Pedro e.e. Talaván:
Y posiblemente tu abuelo se llamara Vidal y tu padre Pedro.
Yo soy sobrino de Vidal Talaván Martín, e hijo de Valeriana Talaván Martín. Vidal y Valeriana fueron hermnos.
Y tu pedro y mi pedro proceden del abuelo común: Pedro Talaván Montero.
Un abrazo muy fuerte desde Cabezabellosa CÁCERES.
Pero como lo más probable es que el correo que le envié no le llegara, escribo aquí con la ilusión de que me desmienta o me afirme lo anteriormente expuesto.
Cuando los tiempos duros de los años veinte, muchos españoles emigraron sin papeles y como podían. De eso todos sabemos por nuestras familias.
De mi pueblo, que por entonces tenía unos quinientos habitantes, ahora ronda los doscientos o trescientos, se fueron más de cincuenta persona lo que significa un diez por ciento de la población.
Mi tío no pudo coger un barco que partía de Sevilla con rumbo a Buenos Aires y escala en Rio de Janeiro y tuvo que esperar un mes en la capital andaluza. Para sobrevivir se dedicó a comprar y vender cosas menudas: tabaco, algo de fruta, agua con un botijo, y lo que enganchaba, es decir los manteros de ahora. Escribió una carta a mi madre, que por cierto conservo, en la que contaba como se gana en Sevilla. Llevaba algo de dinero, el suficiente para el pasaje pero nada más. Había vendido sus veinticinco cabras. Todo lo que tenía. La carta terminaba con una frase lapidaria: "pogo gano, pero menos gasto."
Murió por los años sesenta con la ilusión de regresar a "La madre patria" pero la tierra de promisión no fue generosa en cuanto a las ganancias. Dejó dos hijos: Pedro y Felicia. No nos conocemos y las comunicaciones son nulas.
Respetemos a los inmigrantes. Detrás de cada uno de ellos hay una histoira tona humana como la tuya y más arriesgada.
Hay Talavan en Uruguy, Venezuela, Panamá, Nueva York, California y por supuesto en media Europa. Todos proceden de Cabezabellosa. Todos emigrantes.
miércoles, julio 23, 2008
REGENSBURG
lunes, julio 14, 2008
PSOE Y EDUCACIÓN
Podría recordarte como empezó la enseñanza subvencionada, pero me imagino que lo sabes o deberías saberlo. Te recomiendo que estudies o leas al padre Fuertes, que fue presidente de la FERE en los setenta. Te lo resumo: amenazaron con no prestar sus locales para colocar las urnas y votar no en el referendum de la Constitución. Ganaron la subvención de la Educación y nos pusieron a la fuerza la fiesta de la Inmaculada e inhabilitaron para la educación el mes de diciembre. ¡Es el dinero estúpido!
Potencia la Educcación pública y no permitas el desmantelamiento que está haciendo, no Esperanza Aguirre aisladamente, toda la calcundia cutril y sacristanesca y tú con ellos por apoyar la ensñanza privada subvencionada.
lunes, julio 07, 2008
MÁS MÚSICA
martes, julio 01, 2008
MÚSICA:"¡COSITA LINDA, MAMÁ!"
Belisario me manda desde Almuñécar una carta. Es un sobre marrón y almohadillado. Lo abro nervioso, casi temblándome las manos. Dentro un CD. Busco la carta. No hay carta. Una hoja donde vienen las letras de las tres canciones que contiene el disco: Amigo: que habla de amistad y agradefcimiento, cuya letra tambien la firma Belisario Egido, Llegué al sur con la letra la firmada por Belén Jiménez, me imagino que su mujer, y la tercera firmada por el común amigo Emilio Ortega. Paradógicamente la canción de Emilio se titula Silencio. Corro al ordenador y pincho las canciones. La voz de Belisario parece la de aquel muchacho con quien me crucé por última vez en un tren hace exactament cuarenta años. Se acompaña él mismo a la guitarra. Hay un sonido profundo, sesenta añero, con aires de canción francesa. Los años de Luxemburgo se dejan sentir. Y yo casi lloro...
Las lágrimas se convierten en risas: Inmaculada Díaz termina de registrar su monumental libro "Cromatismo en el bajo: 101 dictados para piano" Nos quedan quince días para mandar el libro a la imprenta. Son ciento una partituras y un texto de más de cuarenta hojas explicando los entresijos de la cuestión. Ahora en vez el dies irae entono el alleluja...
La música: ¡Cosita linda, mamá!
lunes, junio 23, 2008
NOCHE DE SAN JUAN
Juan. Caen granizos y lluvia ácida. Se han adelantado a la hora de ir a buscar la grana de la helecha y de poner enramadas a las novias. Buena noche de brujas para tirarse en los verdes prados - el césped también vale- y recoger, con la melena suelta, - las que tengan el pelo corto pueden utilizar otras partes pilosas de su cuerpo- el rocío de la hierba con el cual sazonar filtros de amor perecedero...
AVISO: el día 24, todavía mañana, no os acostéis en siesta: si lo hacés dormireís un año entero... sin descansar o tal vez más... ES LO QUE TIENE LA MAGIA DE LA NOCHE...
Siempre hubo gamberros y brujas ...
domingo, junio 22, 2008
LA PAPELERA QUE VOLÓ A MI JARDÍN Y OTRAS FOTOGRAFÍAS URBANAS
Pero quería hablar de papeleras. Frente a mi casa hay una papelera con capucha roja. Es una papelera urbana que oculta prudentemente los desperdicios que los vecinos tiramos en torno a ella. Dentro también caen algunos. La noche del sábado al domingo, la calle Mayor se convirtió en un Montmeló villariego: las motos rugían al compás de la música disco que salía de los amplificadores de los autos. Al rededor de las papeleras las tertulias se animaban con vasos de cristal elocuentmente repletos de mejujes. Las motos aportaban masculinidad y anedralina. Hay muchachos que se creen que con tantos caballos entre las piernas se liga mejor. Sabido es que si tienes entre las piernas una máquina inerte y en las manos un manillar, no sientes ni el calor exquisito de la piel suave y las manos aprietan armas que no son precismante de mujer. Por eso hay tantos solteros en Velilla: confunden la velocidad con las témporas...
Pero hay más: se puede permitir estas conversaciones de midianoche ahora que se que se acerca San Juan, pero no ruidos, se pued permitir el botellón, pero no sepueden consentir los milagros. Y milagros hubo: una papelera voló hasta mi jardín. Y allí permanece como testigo de la obra mágica hasta que el Ayuntamiento la recoja.
No está bien esto, porque las papeleras a veces tambien reciben algunos papeles. Y tal vez algunos de esos folios usados sean mios. Pueden contener escritos que he desechado después de haber aprovechado el papel para limpiar la impurezas que se generan en mi desagüe mayor -soy así de fino y así de explícito- y además pueden llevar algunas ideas no precisamente de alabandzas y loas para los ediles encargados de la limpieza urbana y la segurida nocturna.
Lo que me preocupa es que alguno de estos folios caiga en manos de la policía municipal, -a estas horas deben estar entonando aquella canción de los Mohinos escocíos, que describía el lugar donde se encontraba el marido de la señora que contaba el cuento, - ESTAR CAGANDO- y han de recogerlo y, cuando adviertan que continee escrtitos subversivos, se vean obligados a entregarlos al concejal de turno. Eso conlleva el inconveniente de, además de obligarles a leer, el trabajo de leer improperios perfumados e ilustrados... ¡Perdón por la escatología, pero ya está bien!
lunes, junio 16, 2008
TOROS Y VOYEURS DE LA MUERTE

16-jun (13 horas antes)
¿Sabéis que en USA y en algún otro país hay agencias que incluyen en sus viajes organizados a China la posibilidad de presenciar una ejecución pública?.
¿Sabéis que el 90% de quienes viajan con esas agencias pagan para tener esa opción?.
Pues bien, ahora en España, aprovechando nuestras mejores tradiciones, se hace algo parecido.
Ha surgido una “figura” del toreo, José Tomás, que ha encandilado incluso a intelectuales y progresistas tan dignos como Serrat o Sabina.
Se trata de torear llevando este “arte” a su máxima expresión, esto es, arriesgando la vida del torero hasta límites no conocidos.
La posibilidad de presenciar en directo la muerte de José Tomás se ha convertido en “lo más” de los post-modernos taurinos.
No se permiten cámaras de televisión. La entrada incluye el morbo de ser del club de selectos que puedan rememorar la muerte de Manolete y decir aquello de “yo estuve allí”.
El tropel de empresarios, políticos modernos e intelectuales de nuevo cuño que ayer se dio cita en el mausoleo de Las Ventas estuvo a punto de llevarse el premio gordo de este macabro sorteo.
Eso sí, casi todos repudian la pena de muerte y lo de los Estados Unidos les parecería imposible en un país civilizado y europeo como el nuestro.
En fin, esta imagen que os adjunto (no es Michael Jackson en Thriller....) representa buena parte de lo que buscan los nuevos taurinos..............yo seguiré tratando de convencer sin prohibir.
José Tomás está hospitalizado y su pronóstico es grave. Aguantó de pie hasta que hubo de ser trasladado a la enfermería entre los aplausos enfervorizados de quienes hoy devoran los periódicos buscando la noticia de haber sido los afortunados. Yo espero que, a pesar de todo, se reponga y cambie su forma de vida.
Aunque los “voyeurs” de la sangre ajena tengan que buscar otras figuras en las que deleitarse.
Un saludo, compañeros y compañeras.
José de Juan.
Por una vez y sin que sirva de precedente, esta vez, estoy en total y absoluto de acuerdo con el compañero secretario general. Llevo yo, sospechando que algo está cambiando en la fiesta de los toros. Si se me permite llamarla fiesta. Pero ayer confirmé todas mis sospechas. Sostengo desde hace varios años, que la tan idolatrada plaza de las Ventas. La mejor plaza del mundo taurino, está secuestrada por un tumultuoso público,( no confundir con aficionados ) de nuevos ricos, de empresarios del pelotazo,de compromisos y compromisarios de empresas que cotizan en bolsa, en su mayoría asociadas al mundo de la construcción y, como no, de polítcos engominados, contagiados de un supuesto glamur y de una extraña modernidad, que no ha hecho otra cosa que prostutuir todo aquello que tocan. EN MALDITA HORA QUE LLEGARON A LA PLAZA.!!!
Ayer, no conocí a nadie en el tentido del cuatro. Todos, lo que se dice todos, aficionados de muchos años, habían preferido tambien prostituirse por el color del dinero, y cambiaron entradas que valen 13 eros. Si, habeis leido bien.
Por la nada despreciable cantidad de 300 o 400 eros. Casi tanto, como alguno de ellos cobra de pensión. Así están las cosas por las Ventas del spiritu santo. Digo yo, si en está costumbre de recordar lo del spiritu santo, no tendrá algo que ver a jerarquia eclesiastica. Y mientras tanto, entre clarines y timbales, andubo uno como isla solitaría,
perdiendo el tiempo y sin ser capaz de convencer ni siquiera a uno solo de los 30 o 40 energumenos que vociferaban eloquecidos por que alguien estaba dispuesto a dejarse la vida, con métodos similares a los utilizados por los gladiadores en la antigua Roma. ESO NO ES TOREAR
Si, compañeros y compañeras. Si, y sin que sirva de precedete esta vez nuestro compañero tiene razón. Así están las cosas. Y yo me pregunto.? Que hacemos los aficionados que llevamos más de treinta años de nuestra vida, asistiendo a esa otra parte de la fiesta, donde se conjugan estetica, valor, arte, ritual y hasta cultura. Yo, he pensado muchas veces en abandonar, pero os aseguro que me cuesta y mucho, tener que aceptar que otra vez más, es lo peor lo que sobrevive. Y ME PASA EN TANTAS COSAS.!
Saludos socialistas.
sábado, junio 07, 2008
DE LIBROS, CUADROS Y OTRAS SUTILIZAS
viernes, mayo 30, 2008
SAN FERNANDO
jueves, mayo 22, 2008
MAYO DEL 68
martes, mayo 20, 2008
CRISIS/MAYO
Y en cuanto a la crisis de la sanidad pública: ¡¡¡Que se cumpla la maldición bíblica: parirás y morirás con dolor, pecadorl o pecadorllla de la pradera!!! A la filosofía por las conferencias de Chiquito de la Calzada o Calzado...
Organismos en crisis... Mayo también se acaba, mayo en crisis.
viernes, mayo 16, 2008
BARES
Y en las afuras de los fumaodres: Rocío, la mujer de Arturo Ledrado y Marisol Dorado, no fumadora, amiga y compañera, y por supuesto Beatriz: treinta y tantos años discutiendo nuestra amistad, cuyo producto son tres hijos, discurrimos sobre el curso del Jarama.
La segunda parte es la conversación telefónica con Pepe M. Bunadicha, tornavaqueño, sobre el si o el no del indice de su libro.
Pero hay más: bar de los Romros. Gente joven bullanguera, el carpintero que bebe con regla lasa, el medio gitano que vende lo que tiene, el que llamamos el Torrente,y todos juntos hablamos de Ginés, Coslada.
Y más tarde, en otro bar, musica de Elvis the Pelvis. Y los muchacos y muchachas, muy jóvenes, muy jóvenes, entran y salen porque la música les entusiasma. Un hombre me habla sobre sus iluisones por fundar un bar de copas donde sólo se ponga esta musica. Yo le cuento la ilusión de fundar una universidad abierta a las más diversas disciplinas. Romanticismo creativo. Nada es impoisble.
Falta señalar el entusiasmo de las fiestas de los sanjuanes de Soria: "moza que a la compra vas...." Me es cribe PaulaMarta y la Bailarina...
y yo con estos pelos (F/B/orges)
Más que amor, frenesí
viernes, mayo 09, 2008
MAYO
Añadir dos gramos de alergia primaveral, tres gotas de amor intenso, una cucharada grande de pasión desmedida, - no pregunteis por qué ni por quién- algunas pagánias que editar, ciento un dictados al piano del anochecer sin alcanzar el soñado nocturno, un sorbito de absenta, amargo y perturbador, tres güisquies largos y unas gotas - muy breves- de nostalgia: ese es mi estado de ánimo...
El resto no ha sido pereza sino falta de tiempo...
Pasad por "Tal Vez" y asistereis a la reunión de un eficaz equipo directvo. Que os divierta...
sábado, abril 26, 2008
LA RESACA
Citar a todos, tarea imposible, pero todos amigos. Antoniogos, pintor, que no había participado en el foro y se acercó a vistarnos y allí mismo planeamos una exposición. Gracias Antonio. Con Pepa y Oreste planeo una excursión, con Canales, una cena, con Ana Rosa y Enrique, unas conferencias, con Inmaculada, música para una novela, con Luz, poemas para mayo, con Juan Antonio Moreno, encuentros alternativos para hablar de cine y de arte. A Emilio Verbo, mil perdones. A Pablo Martínez Botello, un fuerte abrazo. A Juan Manuel, un perrito juguetón, y a Manolo el alcade y Inma, los abrazos de siempre. Gracias Manolo. El último brindis para Beatriz.