miércoles, diciembre 30, 2009
jueves, diciembre 24, 2009
ENTRAÑABLES DÍAS
jueves, diciembre 17, 2009
LA NAVIDAD EN CRISIS
El texto que sigue me lo manda mi amigo Enrique.
Posiblemente sea una cadena, pero, como él dice,
LO CHUNGO ES QUE COMIENZA A PARECERSE A LA REALIDAD.
Mañana quiero empezar a poner el belén en mi casa, y, como estoy en crisis, antes de hacerlo he decidido llamar a uno de estos consultores de BOSTON CONSULTING…para que me asesore sobre como rentabilizar al máximo el tradicional nacimiento.
El resultado ha sido sorprendente, y por eso os lo quiero comentar.
Lo he decidido, tras el informe voy a realizar un E.R.E. EN EL NACIMIENTO…
Pastores. Para nadie es un secreto que en todos los belenes hay más pastores que ovejas, parece absurdo, pero siempre ha sido así. Por supuesto me veo obligada a deshacerme de todos, menos uno. Instalaremos pastores eléctricos (cercas electrificadas) con el fin de controlar a las ovejas, y, una vez instalado, se plantea la posibilidad de sustituir, en breve, al pastor por un perro con experiencia.
Personajes gremiales. Es sorprendente la cantidad de artesanos que puede haber en un belén: el herrero, el panadero, el de la leña, el carpintero (haciendo una desleal competencia a San José que se ha cogido baja paternal), el tendero,... y sin embargo es, también, sorprendente ver los pocos clientes que hay. La decisión que hemos tomado es despedir a todos los artesanos, es duro, pero no ha quedado otro remedio. En su lugar hemos contratado a un chino, que en un pequeño comercio fabricará y venderá todos los objetos que vendían los artesanos. (Si el chino decide subcontratar 15 menores para sacar el trabajo es un tema en el que no nos debemos meter).
Posadero. El chino se hará cargo también de la posada. Además, últimamente habían llegado quejas de atención al cliente por parte de José y María. La posada podría funcionar con el sistema de cama caliente.
Lavanderas. Que manía tienen en los belenes con lavar la ropa, con lo fría que debe estar el agua, con tanta nieve. Se suprimen los trabajos de lavanderas, que además eran ocupados siempre por mujeres. Cada uno se lavará su ropa en los ratos libres, potenciando así la equiparación de sexos en cuestión de tareas domésticas.
Ángel anunciador. Suprimidos casi todos los pastores, no tiene sentido la figura de un ángel anunciador. Se sustituye por un anuncio luminoso, en donde además podremos anunciar las ofertas del chino.
Castillo de Herodes. A Herodes le mantengo en su puesto, no es que haga mucho, pero manda, y no es cuestión de ponerse a despedir directivos. Soldados, me quedo con dos por razones de seguridad, (que bastante calentita está la zona) pero los externalizo. Los contrataré por medio de Prosegur Castillos, para que me presten servicio como guardas de seguridad. Ahorro en costes fijos y gano en flexibilidad.
Paseantes varios. Es sorprendente ver la cantidad de personajes que abundan en un belén sin hacer nada, absolutamente nada. Todos despedidos. Esto lo teníamos que haber hecho hace tiempo.
Paseantes con obsequios. He observado que otro grupo de paseantes, algo menos ociosos, pero no mucho más productivos, se dirige hacia el portal con la más variada cantidad de objetos. Uno con una gallina, otro con una oveja, otro con una cesta, otro con un hatillo (¿qué llevará el misterioso personaje del hatillo?),...
Puesto que todos tienen el mismo destino, organizaremos un servicio de logística, para rentabilizar el proceso. Despediremos a todos los paseantes, uno de ellos se quedará con nosotros por medio de ETT y con ayuda de un animal de carga recogerá las viandas cada tres días y las acercará al portal.
Reyes Magos. Por supuesto con un solo rey es más que suficiente, para llevar el oro, el incienso y la mirra. Eliminamos dos reyes, dos camellos y los pajes. Posiblemente nos quedemos con el rey negro para no ser acusados de racistas, además es posible que quiera trabajar sin que le demos de alta. Tengo que estudiar, también, la posibilidad de dejar tan solo el incienso y vender el oro y la mirra a otra compañía, ya que debemos de reducir al máximo la inversión en regalos de empresa.
Mula y Buey. La única función de estos animales es dar calor. Esta función será desempeñada por una hoguera, que gasta menos combustible. Realizaremos un assessment center con los dos animales, y el que lo superé trabajará como animal de carga en el servicio de logística antes citado.
San José y la Virgen María. Está más que demostrado que el trabajo que hacen ambos en el portal puede ser desempeñado por una sola persona, y evitamos dos bajas de maternidad/paternidad. Por razones de paridad nos quedamos con la Virgen María y, lamentablemente, tenemos que despedir a San José (con lo que había tragado el hombre en esta empresa).
El niño Jesús. A pesar de su juventud tiene mucho potencial, y además parece ser que su padre es un pez gordo. Le mantenemos como becario con un sueldo de mierda, hasta que demuestre su valía.
El Belén queda pues de la siguiente forma: Un pastor, con ovejas en un cercado, un chino con un comercio/posada de 24 horas, Herodes y dos guardas subcontratados, un paseante, por ETT, con la mula (o el buey) haciendo repartos, el rey negro (ilegal), la virgen y el niño.
Va a ser mas soso que otros años, pero me he ahorrado una pasta...
FELIZ NAVIDAD.
sábado, diciembre 12, 2009
NUEVO BLOG: FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ
martes, diciembre 08, 2009
CONFESIONES Y RECONCOMIOS.
miércoles, diciembre 02, 2009
conmemoraciones y consecuencias
viernes, noviembre 20, 2009
ALCALDESA: ¡ENHORABUENA!
miércoles, noviembre 18, 2009
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
martes, noviembre 10, 2009
ALCORCÓN
jueves, noviembre 05, 2009
PUBLICIDAD
miércoles, octubre 28, 2009
LOS MUERTOS Y LAS ESQUELAS DE LOS "DOLIENTES"


lunes, octubre 26, 2009
LA BORRASCA
martes, octubre 20, 2009
SEMANA NEGRA DE GETAFE
miércoles, octubre 14, 2009
POEMAS PARA MUERTOS Y OTRAS GRACIAS
El rico y el pobre son dos personas.
El soldado defiende a los dos.
El ciudadano paga a los tres.
El obrero suda por los cuatro.
¡¡ Más otros tantos!!
El vago come de los cinco.
El usurero desnuda a los seis.
El abogado enreda a los siete
El cantinero emborracha a los ocho.
El confesor absuelve a los nueve
El médico mata a los diez.
El sepulturero entierra a los once
El diablo carga con los doce.
Y el escritor hace los recordatorios
de defunción para todos.
martes, octubre 13, 2009
CANCIÓN DE AMOR EN OTOÑO
jueves, octubre 08, 2009
BLOGUEROS Y LITERATURA
jueves, octubre 01, 2009
MÁS PUÑALÁS DA LA VIDA

Como muestra, el siguiente poema:
http://nolopiensesdosveces.blogspot.com/
La prosa de los vientos
Author: Sinuhe Posted under: Poesía, Viento

Como suave brisa marina, me colaré bajo tus sábanas tamizándome por los tramados encajes de tus sueños… y de tus bragas.
Seré Céfiro templado del sur, desde el este de tus pies al oeste de tus nalgas…
Galerna impredecible que caldeará tu cama.
Xalóc constante, Siroco ardiente, Bóreas huracanado que lamerá tu piel,
tu clítoris… y quizás tu alma.
Seré gregal en tu vientre, Tramontana en tus caderas, Vardarác entre tus pechos y en tus mejillas, Sudestada.
Del sotavento de tu nuca me susurraré convertido en Kóshkil, a ratos desde tu cuello y otros…hasta tu sueño.
Seré monzón en tus labios, para llenarte de lluvia.
Poniente en tus manos para que me arañes con furia.
Seré Cierzo en tus ojos, Terral en tu popa y … al alba… Alisio derramado en tu boca.
Y al marcharme te soplaré un te quiero
y en tu cama… quedarás en calma,
soñando que fue mi viento, el que entre tus piernas…
mojó tu sábanas.
Sinuhé
martes, septiembre 29, 2009
LA TRACA FINAL
jueves, septiembre 24, 2009
ENTRANDO A VIVIR
A renglón seguido he de agradecer que un buen número de personas, los marcadores son aproximativos, ha pasado por aquí.
En cuanto al significado de la cabecera de esta entrada, tampoco hay darle muchas vueltas: prafraseando la frase torera, - ahora que estos pueblos por donde vivo asesinan un monton de toros todos los días- cambio el significado. Uso este medio proclamando que mi intendión siempre es entrar a vivir...
Vivamos lo mejor que podamos. A los problemas sí hay que agarrarlos por los cuernos...
martes, septiembre 22, 2009
YOGA

viernes, septiembre 18, 2009
OTOÑO
lunes, septiembre 14, 2009
¡¡POR FIN, EN CASA!!
viernes, agosto 28, 2009
EN LA PLAZA DE MI PUEBLO: FIN DE FIESTA
un servidor de ustedes presentador de las jornadas y Juan Esteban que habla sobre el cante hondo.
martes, julio 28, 2009
CABEZABELLOSA 5
Mañana toca la SER: Juan Esteban,Luis Ovejero y Florencio estarán presente.
Escuchaznos y vednos: mañana miercoles, al rededor de las 13, es buena hora en una y otra emisora...
Las confencias arrancan el sábado: Juan Esteban Berano: El cante flamenco. 7,30, salon de plenos del Ayuntamiento de Cabezabellosa.
miércoles, julio 22, 2009
CABEZABELLOSA 4
Luis Ovejero, el alcalde, roba tiempo a la recogida de la ciruela para hacer caso a este grupo de locos que se han colgado en las fiestas del pueblo. Nos pinta la sala de exposiciones y adecúa las ventanas.
Me llama Virtudes, la concejal de cultura, y me entrega los carteles de los toreros que actuaremos "En la plaza de mi pueblo".
Andrés Oliva, torero y torista, me ruega que le llame "Reque", "porque ya nadie le conoce por ese mote" y se entusiasmacon la espoción de carteles.
Noticia extraordinaria: ya se han apuntado varios espontáneos y espontáneas para los eventos del próximo año.
Los carteles levantan curiosidad. Veramos,dijo un ciego...
Os esperamos por Cabezabellosa
jueves, julio 09, 2009
CABEZABELLOSA: EN LA PLAZA DEMI PUEBLO 3
En cuanto al concierto de Campanas - en la torre de la iglesia de San Lorenzo hay tres: el esquilón, agudo, la mediana, mezzo soprano, y la grande, tenor-Andrés Oliva creció a la sobra de las mismas y nos ofrecerá la variedad de toques que se pueden hacer con estos tres instrumentos y su utilidad como medio decomunicación de alegrías, penas, necesidades y preferencias.
¡¡Por supuesto Cabezabellosa está preciosa!! Un trago en caulquiera de las terrazas mirando hacia poniente mientras el sol, casi a las once de la noche, se esconde por el Atlántico, es indescriptible.
jueves, julio 02, 2009
CABEZABELLOSA: EN LA PLAZA DE MI PUEBLO 2
Y ahora toca hablar de los conferenciantes:
Por parte: El orden de los nombres - como el desorde de tu nombre- no equivale a importancia y desimportancia, ni a méritos ni deméritos, es totalmente aleatorio y responde a como se me vinieron a la cabeza. Hecha esta salvedad os adjunto los brevísimos perfiles de los tres primeros conferenciantes. Quien desee saber más sobre ellos, puede buscarlos en Google y podrá ver sus trayectorias. Tambien he de apuntar que los tres son amigos míos desde la infancia.
y aqui van:
CONFERENCIANTES:
Juan Esteban Bejarano: Belloso. Flamencólogo, y comentarista de flamenco en la Cadena SER. Ha participado como jurado en innumerables concursos y festivales de flamenco tanto de cante como de toque y baile.
Francisco García: Belloso. Licenciado en Historia. Profesor de Ciencias Sociales e investigador. Entendido en arte y restaurador. Ha intervenido en diversos congresos y ha impartido conferencias sobre arte, pedagogía e historia. Ha publicado diversos libros y artículos sobre historia y arte.
Gregorio Montero González: Belloso. Doctor Ingeniero de Montes, ha viajado por Europa y América impartiendo conferencia sobre su especialidad: los árboles y la dehesa. También ha ocupado altos cargos en entidades profesionales y en Administración Central del Estado. Ha publicado incontables artículos sobre agricultura forestal, conservación de bosques y numerosos libros sobre el tema de su especialidad.
miércoles, julio 01, 2009
DIARIO DE VERANAO: EN LA PLAZA DE MI PUEBLO I
Al grano: se trata de organizar una serie de conferencias, exposiciones y conciertos durante el mes de agosto.
Hoy toca hablar de las exposiciones. Se expondrán óleos, acuarelas, dibujos y fotografías
ARTISTAS
Alex Jarque: Belloso. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, ha estudiado con una beca Erasmus en Italia, donde ha expuesto sus cuadros. También ha expuesto en Madrid y Salamanca.
Antonio González: Belloso. Pintor y escultor, ha expuesto en toda Extremadura, Cataluña y Madrid. Actualmente reside en Alcalá de Henares.
Raúl González: Hijo de belloso. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense, ha viajado por Europa. Buen conocedor del paisaje español, ha expuesto en Madrid, y distintas capitales castellanas. Reside en Madrid.
Luis Talaván :Belloso. Fotógrafo. Ha conseguido diversos premios, expuesto en la Sala Galileo de Madrid y en diversos centros culturales. Ha impartido cursos en la Universidad Carolos III y participado como jurado en distintos concursos. Reside en Leganés.
lunes, junio 22, 2009
¡¡NO QUEREMOS LAS PISTOLAS!!

http://www.youtube.com/watch?v=PAaekkOUyGI
http://www.youtube.com/watch?v=AbK1L7SynU8
sábado, junio 20, 2009
GLOBOLANDIA 2
"Zulema digital" habla de MAFO y la historia de abaratar el despido. Santiago L. Lagarda, experto comentarista económico, los años al aldo de la mesa de ese palacete cercano al Ritz, dan mucha experiencia, se pregunta así, a bocajarro, si es rentable rebajar el despido. Yo estudié poca economía, aunque escribí en su momento en un diario económico, y siempre entendía, que además del fin principal de generar riqueza, todas las empresas mantienen una mira social que es engendrar empleo. Ello se entiende porque si hay empleo, hay dinero y si hay dinero, hay consumo, y si hay consumo, hay crecimiento..., pero para ello es necesario la estabilidad del consumidor o comprante. Bueno, pues el amigo Santigo, que de eso entiende un huevo, lo explica muy bien, y este blog hay que visitarlo asiduamente porque el análisis certero que hace sobre la economía y la política no tiene desperdicio. La mirada aguda al envés de la página se refleja aquí. Gracias, Santiago. A veces me apetece polemizar con algunos de los que te envían comentarios, pero me contengo...
Vamos con David Plaza: nos oferta, de una manera irregular, pero certera, las delicias de una buena comida. Por eso su blog se llama "el chef madrileño". Hoy nos ofrece arroz y otras cosas, todas apetecibles. Estas comidas caseras y fáciles no son ninguna tontería para la época de las bacas flacas. Sigue así David.
Y vamos con el peculiar nombre de mi amigo Enrique: "yogur de fabada" que tiene su guasa. Los anacolutos -¡¡Nunca digas a mi marido que yo he hecho esas cosas!!- chiste interno-, son mucho más eficaces de lo que parece. Este blog, nace, lo sé del propio autor, para animar a sus alumnos adultos a calcular y seguir las ciencias de la ESO. Con buen criterio Enrique puso un nombre llamativo a un blog que anuncia exámenes e invita a reflexionar...
Y hoy dejo sin comentar algunos blogs más, pero todo se andará
domingo, junio 14, 2009
BLOGOLANDIA
Seguidamente aparece "en un acorde azul" de Luz del Olmo, poeta, vecina y sin embargo amiga. Luz tine la capacidad del asombro por las cosas menudas: desde el fideo a los poemas erótinos realmente vividos. Hoy va sobre la traducción de los blogs a no sé cuantos idiomas. Curioso e interesante.
A "el sabor de las cerezas" llegué callejeando. Me gustó lo que escribe Annabel e incorporé su blog. El blog de Annabel es como un vaso de agua fría en una tarde calurosa de verano: reconfortante y saludable. Enhorabuena para ella: ha conseguido con su blog el primer premio de blogs culturales de la Universidad de Alacant. De eso habla y nos muestra su foto.
El siguiente, que hoy nos ofrece un curioso "soneto'o", pertenece a "Gonzalo Hidalgo Bayal". Gonzalo, profesor de instituto en Plasencia, tuvo su "jour de gloire" este invierno cuando El País le dedicó una página ensalzando una novela autopublicada y repescada por Anagrama. No he leído la novela, pero su prosa conceptista promete un verano esperanzador en Cabezabellosa.
Con "manuela's secret" me topé en la calle. Caminaba tranquilo mirando el persopnal de las aceras y su look me cautivó. Uno, que es enamoradizo, quedó hipnotizado. La incorporé a mi blog. Nunca le pregunté si quería ser mi novia. Hoy nos habla de una película y el día anterior de la primera revista erótica en árabe... Así son los secretos de Manuela. Prosa limpia: puro periodismo, sin duda. ¿Y si fuera hombre? Pero "Qué importa el sexo si el amor es puro"... "Con faldas y a lo loco" tocando el ukelele...
Y aquí dejo el comentario hoy. Los otros blogs: "Zulema digital" de Santigo L. Legarda, periodista, "El chef madrileño" de David Plaza, "Yogur de zabada" de Enrique Gutiérrez, "Los cuentos de la abuela" de Kety Morales, merecen comentario aparte.
sábado, junio 06, 2009
LA MORAL DE LA IGLESIA CATÓLICA
http://www.youtube.com/watch?v=RSn0sNlEC9Y&feature=player_embedded
martes, junio 02, 2009
ABORTO, AVIONES, PEDERASTIA Y EUROPA
Pero como de eso no conviene hablar porque ¿a quién le importa?, se monta uno en el avión, un Yak 42, por ejemplo, se amontonan los muertos a paladas y todo se hizo corectamente. El presidente que viaje en triciclo o en bicicleta a ver si se mata de una vez y les deja mandar a ellos que es lo que corresponde. ¿Desde cuando van a tener derecho a gobernar los pobretones? ¿para qué está la gomina en el pelo, los trajes de Milano, las correas del bigotes y los libros de Planeta y Ánsar? Por si fuera poco, el libre comercio que arrasa con el empleo de miles de personas es la llave del cielo. No hay que mirar a los ejecutivos, ¡ellos tan vivos y agresivos!, sino al currante: recortarle el joranal y y ofrecerle la minima seguirdad. ¿Para qué quieren médicos, estos desgraciados? ¿para que aborten sus hijas y mujeres gratis? Que se lo paguen como las hijas de los ricos se pagan estas pequeñas operaciones de nada en cualquier clínica de Londres, que son más discretas...
¿De Europa? ¿mandeee? Nada, con perdón. El intercambio de experiencias, el conocer gentes modos y maneras, el poder trabajar en cualquier ciudad, el viajar cómodamente, equiparar salarios y prestaciones, el recortar ganancias a los bancos, el moderar el euribor, eso no interesa.
sábado, mayo 23, 2009
EL SAN JUAN EVANGELISTA
Posiblemente la caja de ahorros que sostenga el edificio, después de las hipotecas basura, necesite deshacerse de pasivos y obras sociales, pero ¿no se podría solucionar el asunto recortando el sueldo a sus ejecutivos? Va por vosotros Manolo Morales, Salvador Mas Moya, Luis S. Iribarnegaray, José Luis Hinojosa y tantos, tantos amigos.
lunes, mayo 18, 2009
Benedetti
AUSENCIA DE DIOS
Digamos que te alejas definitivamente
hacia el pozo de olvido que prefieres,
pero la mejor parte de tu espacio,
en realidad la única constante de tu espacio,
quedará para siempre en mí, doliente,
persuadida, frustrada, silenciosa,
quedará en mí tu corazón inerte y sustancial,
tu corazón de una promesa única
en mí que estoy enteramente solo
sobreviviéndote.
Después de ese dolor redondo y eficaz,
pacientemente agrio, de invencible ternura,
ya no importa que use tu insoportable ausencia
ni que me atreva a preguntar si cabes
como siempre en una palabra.
Lo cierto es que ahora ya no estás en mi noche
desgarradoramente idéntica a las otras
que repetí buscándote, rodeándote.
Hay solamente un eco irremediable
de mi voz como niño, esa que no sabía.
Ahora que miedo inútil, qué vergüenza
no tener oración para morder,
no tener fe para clavar las uñas,
no tener nada más que la noche,
saber que Dios se muere, se resbala,
que Dios retrocede con los brazos cerrados,
con los labios cerrados, con la niebla,
como un campanario atrozmente en ruinas
que desandara siglos de ceniza.
Es tarde. Sin embargo yo daría
todos los juramentos y las lluvias,
las paredes con insultos y mimos,
las ventanas de invierno, el mar a veces,
por no tener tu corazón en mí,
tu corazón inevitable y doloroso
en mí que estoy enteramente solo
sobreviviéndote.
jueves, mayo 14, 2009
¡¡TOROS!!
Y cuando llegue septiembre todo será maravilloso. En la zona de Madrid por la que me muevo, más de mil toros caerán en las plazas improvisadas porque los alcaldes subvencionan esta "fiesta" a cambio de unos discutibles votos...
Yo no soy anti ná.... pero ¿ No podía ser una medida anti crisis matar menos toros en la plaza y emplear matarifes con sueldos normales - con lo que cobra un torero, su apoderado y el de los toros sepueden crear 6 puesto de trabajo 6- en los mataderos y regalar los filetes? ¡Habría menos espectáculo, pero también podríamos comer mejor carnes y a mejor precio!
¡¡Por si las moscas: hay que rebajar el salario y las fichas de los ejecutivos de los equipos de fútbol, de los entrenadores y de los futbolistas y los toreros! Más cornáá da el'hambre!, ciertamente, pero los toros no dejan de ser sangre, mierda y moscas...
sábado, mayo 09, 2009
PARA MI AMIGO EMILIO ORTEGA
He encontrado este texto en el blog "Memorias de una arpía" y te lo copio:
Instrucciones para llorar.
Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza.
El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente.
Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro.
Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto.
Duración media del llanto, tres minutos.
Pdta Pues eso , aunque en mi casa y mi corazon hay una silla vacia , respiro fuerte , me sueno los mocos y siguo p´alante .
Prometo volver a escribir otra vez
martes, mayo 05, 2009
¿POR QUÉ LLORAMOS?
Caminaba ayer por la ribera del Manzanares.
Mi nieto mayor (cuatro años) me preguntó:
Abuelo: ¿por qué lloramos?
Miré al cielo: sólo veía un arroyo que olía a desinfectante.
Apenas un avión que dejaba una estela que no sabía si eran
chemtrails.
Un panorama de angustias y de desempleo para su madre, su padre y su abuelo.
una amapolas a punto de convertirse en flores.
un olor a tristeza....
y me preguntas a qué sabe una lágrima.
! Joder, no se contestar a eso!
Puedo llevar la contraria a compañeros que me hablan del aborto.
Pero no soy capaz de responder a una sencilla pregunta:
¿Por qué lloramos?
martes, abril 28, 2009
EL CULO DE LAS PRIMERAS DAMAS
Para que la comparación no pudiera ser tan palpable -metafóricamente, por supuesto- Sonsoles Espinosa recibió a Carla Bruni a la puerta del Palacio de la Moncloa e hizo auténticos esfuerzos para no porporcionar la foto comparativa de de las posaderas electas. Se ve en un video que corre por ahí. Para entrar en el palacio, ambas presidentas, no les quedaban más opciones que dar la espalda a las indiscretas cámaras. No obstante, la tenue luz interior y el color negro de los pantalones de ambas compañeras de los mandatarios, logran ese fundido de transición que tanto utilizaron los directores de cine en los años cuarenta y cincuenta. Sonsoles y Carla pudieron evitar la camparación, pero las posaderas reales se deben al pueblo y son comparables con cualquier otra... ¡¡¡Buenos culos los de las primeras damas, sí señor!!!
sábado, abril 25, 2009
GRANDOLA, VILA MORENA...
"Escuché el recital en compañía de Elisa Serna y Pablo Guerrero, dos cantantes españoles también populares y también perseguidos. A los pocos días Elisa ingresaría en la cárcel de Mujeres de Alcalá , acusada por la gravación de un disco en Paris y lo único que se nos ocurrió comentar fue algo como " que ellos también - nos referiamos a los portugueses- tienen que salir fuera a cantar."
¡¡¡35 AÑOS DESDE LA REVOLUÇAO DOS CRAVOS!!!
ENTONCES COMENZÓ LA DEMOCRACIA EN L A PENÍNSULA IBÉRICA.
Ya sé que no esta bien citarse a uno mismo, pero los párrafos antreriones pertenecen a mi tesina titulada : ¿Hacia donde va Portugal? enero, 1975, su destino y el nuestro son paralelos, somos irmaos.
Moito obrigado.
jueves, abril 23, 2009
FLORES EN ABRIL
martes, abril 21, 2009
MADRID, CAMPO DE EXTERMNIO
lunes, abril 13, 2009
SEMANA DE PASIÓN
Y cuando uno regresa a Madrid se entera de que ha muerto Corin Tellado, tan llena de pasión ella.
sábado, marzo 21, 2009
POESÍA / PRIMAVERA
Escribió algun poeta diciendo que le causan respeto las leyes por las que se rigen la poesía academica. Yo es lo único que se hacer. para tí -amigo- te propongo un ejemplo humilde. Y lo hago no para que me enjuicies.Si no más bien para que reflexiones. Ya sabes que detrás de un poeta se esconde un hombre. porque " a sensu contrario"se esconderia un versificador. Si lo consigo me sentiré satisfecho, si no; seré y a mucha honra un versificador -eso sí- extremeño. A ver Pedro: pon tu el ritmo:
A VECES
A veces, tengo miedo al desconsuelo
del amor compartido en disonancia.
A veces, me entristece la distancia
que separa la tierra de mi cielo.
A veces, y a menudo, me consuelo
con los ratos alegres de mi infancia.
A veces, me consume la abundancia
de las penas que enjuga mi pañuelo.
A veces, simplemente me conformo
con el rumbo que sigue mi velero.
A veces, necesito el cloroformo
que me ofrece la lluvia de Febrero.
A veces, que es un siempre, me transformo
al cantar con mi nieto "El manisero".
se va,se va, el manisero se va, se va..... con todo mi afecto para los blogueros de PMT emilio Ortega