En la novela "El revés de la trama" , Graham Greene  cuenta las desventura de un policía, en principio incorruptible,  que cae en manos del mayor traficante de contrabando del  territorio por  un gesto tan simple como aceptar la invitación de un café. Lo que sucede en Madrid entre espías,  espiados y  espiadores, se me antoja el mismo revés de esa trama. La trama  bajo la trama. Con  certeza, alguien se ha dedicado a vigilar a colegas de su partido para descubrir los flancos menos blindados y atacar por ellos tras el triunfo incierto de una pasión en peligro: pasión de poder. Como los contactos personales, discuiones, pactos, acuerdos y corrillos, no auguraban triunfos, la atención de los espiadores se desvió hacia el descubrimiento de esos  puntos  débiles. Lo que han descubierto, lo ignoramos, pero recordemos que a esos personajes amargados  de Greene, que se ven encerrados en una colonia donde todos se conocen , son las propias sospechas lo que les envenena, y el perseguidor termina persiguiéndose a sí mismo hasta que  se suicida... La trama está  interesante, la de Madrid, me refiero,  esperemos  las  próximas entregas a ver como se  complica. Con la de Graham Greene se pueden pasar unas cuantas horas entretenidas y analizando comportamientos.
3 comentarios:
Muy bueno Pedro y también el aporte de la novela. ¿Cómo acabará la "mentria" que dice el Guemes? Cuando no se quiere entrar al fondo de la verdad se niega y parece que ya está resuelto.
Un abrazo
Luz
Eso es la intriga. Esto terminará como el rosario de la aurora, yéndose cada cual a su casa y dios a la de todos.
Gracias, Luz
Bueno, esto se complica y enreda, Espe dice que ya es antiguo lo de espiarse, por lo menos desde el 2006 y que el jefe Mariano estaba enterado y había dado carpetazo porque eran asuntillos sin importancia, ¿Serán balones fuera o una nueva tramma a añadir?
BP
Publicar un comentario