Los  lectores  de este blog de allende los mares se preocupan principalmente de los ejemplos y comentarios  que  tienen que ver con las esquelas mortuorias. Las  fechas son las adecuadas. Los obispos  andan enfadados porque la fiesta pagana  se impone a la visita sistemática de los cementerios  y el rezo de responso que proporciona pingües beneficios  a los clérigos de guardia. Pero sabido es el refrán del "muerto al hoyo y el vivo al bollo".  No entro quien se come el bollo ni a quien comen el bollo, pero  así es la vida: nacer, crecer, multiplicarse y morir...
Las  esquelas no llevan tachado nada  porque entiendo que cuando alguien publica algo, desea que se difunda. Eso hago yo. Gracias y acompaño en el sentimiento sea  alegre triste o melancólico...
Como puede observar el curioso lector, el doliente CASAUS escribe a Elenita una carta sobre qué leen sus hijos. Aunque la  esquela parece laica, alguien todavía  cree en la inteligencia eterna de la difunta Lupiañez. No obstante, no deja de ser un canto a la vida. El recuerdo es siempre intentar volver a vivir...Este lote  de tres  recordatorios u homenajes "doliente", también tienen su porqué:

Veamos  la Primera: al socio fundador de Sprint final y Materlab, le han hecho correr un sprint final que será la mejor guía para sus deudos. O sea todavía deben seguir corriendo. Pronto tendremos esquelas de ellos si no paran....
En cuanto a la segunda, doña Maruja, además de longeva siempre fue una mujer generosa: dos matrimonios, a quien se cita en su esquela. ¿Sería lo  de tan de moda ahora,   un corazón amplio? Me inclino por la generosidad: "Cumpliendo su deseo se procedió a la donación de su cuerpo". ¡Gracias, doña Maruja y dolientes!
Y llegamos  a la tercera: la sobriedad y  el recuerdo. La procesión va por dentro... Habría que averiguar  si es cierto nadie que le conoció le ha olvidado. 
2 comentarios:
Pedro, es una lástima que no se puedan leer las esquelas con mayor nitidez
saludos EGB
Sin comentario...
Pedro, un abrazo
Publicar un comentario