Pasado San Lorenzo corresponde Ahigal. Pero antes  es necesario hacer un resumen apresurado de las segunda edicición de "en la plaza de mi pueblo". Las conferencias  se  desarrollaron con gran éxito de público y crítica -¿para qué inventar si los  tópicos son redondos?- Según el programa previsto, después  del arte vino la poesía: subieron al  estrado de plenos Maripaz Talaván, profesra  de intituto, David Eloy Rodríguez, bardo sevillano con raices bellosas y el rapsoda Antonio González  que lo mismo pinta una acuarela  que levanta una estatua o recita de memoria a Miguel Hernández.
A partir  de aquí la cuestión se ponen seria y comienzan los  doctores: Gregorio Montero González  doctor ingeniero de Montes nos ilustra sobre el arbol de la vida y la vida del árbol: nuestro totem, el roble de El Acarrradero", en Romanejo, queda señalado como uno de los mejores robles del país. Gregorio conoce el tema.
Miguel Luque Talaván, doctor en histoira y profesor de la Copmplutense, nos narra nuestro pasado: cuatro bellosos - con nombres y apellidos- se apuntaron a viajar con Colón en su segundo viaje. Si miedo aquí nunca ha habido.
Y termina el ciclo Antonio Moran, escultor y volador de Ala Delta: la emoción del vuelo, el gran sueño de  hombre . Desde Cabezabellosa llegó a Burgos volando el Ala Delta. ¡Seiscientos kilómetros sin motor!!
En Ahigal los días discurren tranquilos: el huerto, los tomates, el vino de pitarra y el abrazo familiar siempre emocionante.
5 comentarios:
Eso, eso, que te lleven al huerto...que llega la vendimia y podrás brindar con el vino de pitarra.
Pedro, lo tienes todo; conferencias, amigos, tomates, vino, y el abrazo familiar.
Me alegro.
Un abrazo
Hola Pedro!!
Soy Lucía desde que estube en Cabezabellosa y me contó Tere lo de tu blog he leido algunas cosas,también he leido la revista en la que escribe Bea,vaya vena artistica teneis!!
Un abrazo y hasta pronto.
Un abrazo desde las orillas del Henares, querido Pedro. Po lo que cuentas creo que todo ha ido perfecto durante las vacaciones. Esperemos que siga igual por los menos durante el otoño y el invierno.
Hola Pedro
Hace mucho que ni te veo, ni pasaba por aqui. He estado algo entretenida, pero ya veo que lo has pasado como a ti te gusta en Ahigal.
Ya sabes que ahora tengo mas tiempo a no ser que me lie demasiado.
Un abrazo
Luz
Publicar un comentario